El Nogales prehispánico

Se aproxima el 132 aniversario de la fundación de esta población y de su municipio, ocurridos en julio de 1884. Con ese motivo el gobierno local planea realizar una serie de eventos que le den realce al aniversario. Aprovechando la ocasión, hago aquí un recuento de lo que se sabe de entonces,  por lo que en este primer artículo de la serie relacionada, comienzo con el periodo prehispánico en esta cañada.

El lugar en donde actualmente se encuentra esta población, desde tiempos inmemoriales sirvió como puente de comunicación entre los ríos Asunción (conocido también como Ascención) situado hacia el Sur y su afluente, el arroyo Alisos, con el río Santa Cruz hacia el Norte, a su vez a través de su afluente, el Arroyo Los Nogales. Ambos arroyos casi se tocan cerca del Puerto de Encinas, situado en la salida Sur de Nogales, en el puente que pasa por arriba de las vías férreas,como se aprecia en  el  mapa interactivo que incluyo.




Por este punto, al igual que por los demás que compartían características similares, desde tiempos inmemoriales entraron a lo que actualmente es territorio del Suroeste estadounidense, tecnologías como el conocimiento de la agricultura, de la cerámica y otras más que, se sabe, surgieron más hacia el Sur, en lo que actualmente es territorio mexicano, y que fueron exportadas al territorio de lo que hoy es Estados Unidos.

Desafortunadamente, estas rutas  de comercio no han sido investigadas mucho en México, aunque sí en Estados Unidos, en donde se han elaborado reconstrucciones de las mismas, algunas más acertadas que otras, dependiendo de los descubrimientos arqueológicos que se van haciendo. Hasta  el  momento se han encontrado las siguientes, principalmente en la  nación vecina:




Debo aclarar que las rutas comerciales mencionadas debieron haberse constituido alrededor del comercio de la concha marina, la turquesa, la obsidiana, el cobre, las distintas  tecnologías de la fabricación de cerámica, del arte plumario, etc. Como ejemplo de ello, muestro una reciente discusión acerca de las redes de comercio por la Costa del Pacífico aquí.


Dirás, estimado lector, amable lectora, que éste es un juicio muy aventurado. Sin embargo, puedo probarlo. En Nogales, Arizona, cuando se construía el edificio de la nueva Corte, sobre la Avenida Mariposa durante la década de 1980, se realizó un estudio arqueológico previo. Para asombro de los arqueólogos, hallaron en el lugar el esqueleto de una guacamaya (cuya especie era ara militaris) de 8 semanas de nacida. 


¿Qué hacía esta ave allí? La ocurrencia natural más norteña de guacamayas siempre ha sido el actual Estado de Sinaloa. La conclusión de los arqueólogos fue que se trató de una ave traída a la región de Nogales desde otras situadas más hacia el Sur, para que su plumaje se intercambiara con los habitantes del actual Estado de Arizona en rituales hoy desconocidos. Pero murió en Nogales y jamás llegó a su destino, aunque su esqueleto nos quedó como prueba de esas redes de comercio.

Y al igual que ese ejemplo, tenemos el hallazgo, cuando se hacía la construcción del camino de libramiento en la ciudad vecina, de cientos de vasijas que correspondían a un panteón prehispánico de alguna población que vivió justo en la frontera entre nuestros dos países, cuando no surgían aún éstos, y mucho menos Ambos  Nogales.

No conocemos ni el lenguaje de aquellos nativos ni su apariencia física. Sólo se sabe que participaban en redes comerciales de las que el esqueleto de la guacamaya es una prueba, como las incontables conchas marinas procedentes del Golfo que pueden verse en cualquier sitio arqueológico de la región y se hallan aún dentro del actual Estado de Chihuahua, en Arizona o aún más al Norte o hacia el Sur. Esto lo encontramos también en el mapa adjunto, cuya explicación puede hallarse aquí



Lo anterior nos lleva a la conclusión que cañadas como la actual de Nogales sirvieron de puente de transmisión hacia el Norte de diversos conocimientos, de ideologías y tecnologías, o bien hacia el Sur de otros productos que hallaron después los primeros europeos que llegaron  a la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Hohókam

La cultura Trincheras

El Culto a San Francisco en Magdalena