Los Lenguajes nativos de Sonora

Gerónimo
Intentando descubrir más temas para cubrir en mis artículos posteriores, me puse a investigar  acerca de los que ya he utilizado en esta serie. Allí encontré los siguientes:  el de los apaches con Gerónimo encabeza la  lista, luego el de los orígenes de esta población de Nogales, y finalmente el que toca el tema de los Pápagos.  Así que en éste y en los siguientes artículos de la serie me extenderé con mayor profundidad  acerca de estos asuntos. 

Debo comenzar  diciendo que lenguaje y dialecto, se refiere a  diferencias de pronunciación o comprensión entre quien los maneja; como las que hay entre el habla de  la  Cd. de México, de Sonora, o la de Castilla, en España, que son todos dialectos del Español.

La familia de lenguas Uto Azteca

Ahora bien,  casi todos  los grupos humanos nativos del Noroeste de México o Suroeste de Estados Unidos, pertenecieron al tronco  lingüístico Uto Azteca, Según uno de los estudiosos de esta familia de lenguas: “En términos del número de habitantes, número de lenguajes y área cubierta, la Uto Azteca es una de las familias lingüísticas más grandes del Nuevo Mundo”. Esto se debe a que se hablaba desde Centroamérica hasta el oeste de los EEUU. 

Además del tronco Uto Azteca, en el Noroeste del actual México y Suroeste estadounidense, se encuentran todavía los Seris, que hablan un lenguaje totalmente distinto, probablemente emparentado con el de los Yumanos; también tenemos a los Apaches, cuyo lenguaje, derivado del Atabasco, está emparentado con el de los esquimales; y finalmente los habitantes de las márgenes de los Ríos Colorado y Yuma, hablantes también de lenguajes diferentes, de la familia Cochimí-Yumano en su caso.

Los Pápagos
Durante la Colonia en nuestro territorio, los Pápagos, una división geográfica de los Pimas, fueron el grupo humano que habitaba al Oeste y Norte de nuestra región, en el Desierto de Sonora. El nombre de Pápagos les fue dado por los españoles, ya que, según el misionero Luis Javier Velarde S.J., " ...llamados papabotas (esto es pimas frijoleros, que su principal siembra es frijol, llamado papabi). "  [Phaseolus acutifolius] Aunque ellos se conocen  oficialmente como "oótam." Sobre este tema me extenderé con mayor amplitud cuando hable de ellos.

La Pimería

Abajo presento un mapa, interactivo, en el que el usuario podrá acercarse o alejarse para encontrar con mayor precisión la distribución geográfica de la Pimería en la epoca del contacto con los europeos, así como también podrá hacer click en los círculos que indican los grupos vecinos a los indios Pima, que hablaban otros lenguajes.


 


La división en dos Pimerías es posterior al contacto con los europeos, ya que los misioneros dividieron a esta región geográfico-lingüística, por razones puramente administrativas, en la nuestra, o sea la Pimería Alta, para diferenciarla de la Pimería Baja. Esta última región estuvo situada  desde más o menos Santa Ana hacia el Sur y se extendía hasta cerca de Hermosillo, en donde daba vuelta hacia el Este, hasta llegar a los límites actuales de Chihuaha con Sonora. En esa zona, por ejemplo, el último poblado Pima que aún hoy se conoce es Yépachic, situado ya en el Estado de Chihuahua. En resumen, los indios Pima se extendieron desde el actual Phoenix, en Arizona, en las márgenes del río  Gila, pasando por Nogales y hasta Magdalena, o sea nuestra región, que fue llamada Pimería Alta. Mientras que la Pimería  Baja, como dije, le seguía hacia el Sur y en donde hoy se encuentra Hermosillo, el territorio en donde vivían daba  vuelta hacia el Este y llegaba hasta Chihuahua. 

De acuerdo con el misionero Jesuita, Eusebio Francisco Kino, esta división en dos Pimerías había sido ideada por otro misionero, compañero suyo: “...como los desta dilatada Pimería, que el padre rector Adamo Gil solía llamar la Pimería Alta.”

Vecinos de los indios Pima

Yumas: Hacia el Norte y Noreste de la Pimería, los ríos Gila y Colorado servían de división natural con otros grupos humanos, hablantes de lenguajes Yumanos, que pertenecieron a la familia lingüística de los Cochimí-Yumano. Esta familia de lenguajes se hablaba, además de los ríos ya mencionados, en el delta del Colorado, en donde subsisten actualmente los Cucapá, además de los ya desaparecidos Cochimíes en Baja California.

Apaches: Además de los anteriores, hacia el este y Noreste de nuestra región habitaban los indios Apaches, que eran un grupo humano compuesto de distintas tribus, conocidos en la colonia como los Sumas, los Janos, los Comanches, etc., aunque ya en épocas históricas se dividieron, también en nuestra región en Mescaleros, Chiricahua, Tonto, Coyoteros, Mimbres, etc. 

Yaqui y Mayo: Además de los Apaches, hacia el Sur de la Pimería Baja se encuentran los indios Yaqui, mientras que  los Mayo aún habitan más hacia el Sur, ambos en el delta de los ríos que llevan sus nombres.

Ópatas: Finalmente, en la región del Sureste de Nogales, en las márgenes de los ríos San Miguel y Sonora, desde más o menos Bacoachi hasta Mazocahui, estaban los Ópatas, que fue otro grupo humano que se derivó, en épocas hoy desconocidas, aparentemente de las Culturas de Casas Grandes en Chihuahua. Los Ópata, para la época de fines del periodo misional, estaban subdivididos en los dialectos Tehuima, Eudeve y Jova.

Como digo anteriormente, en artículos posteriores de esta serie me extenderé más acerca de cada una de estas regiones y grupos humanos.


Ninguno de estos grupos humanos tenía una identidad política; únicamente se unían en ciertos casos para la defensa común, y se diferenciaban entre sí, como digo anteriormente por su lenguaje, o por algunas de sus costumbres.

Evolución de las lenguas sonorenses

Se han hecho análisis glotocronológicos, es decir estudios acerca de cómo fueron evolucionando los distintos lenguajes de esta familia, y  los que parecen ser más certeros son los Wick R. Miller, por lo que adopto en este artículo su perspectiva.

La rama Sonorense de lenguajes, según este analista, muestra gran diversificación interna de lenguajes, lo que es indicativo de un largo proceso de separación interna. O lo que es igual, que tienen ya mucho tiempo de estarse hablando en esta región, y se ha sugerido que su tierra ancestral se localice entre los ríos Mayo y Sinaloa, en particular, se originarían en la región costera del Pacífico. 

La rama Sonorense del tronco Uto Azteca Sonorenses se subdivide en Tepimana y Taracahita, la primera está compuesta por los lenguajes: Pima Alto, o sea por los dialectos Pima, Pápago y Névome; el Pima Bajo, el Tepehuano norte y el Tepehuano sur; mientras que la Taracahita está formada por el Tarahumara, el Opatano y el Cahita (a su vez formado por  el Mayo y el Yaqui). En particular, a nosotros nos interesa la lengua Pima y sus dialectos.

Parece ser que los lenguajes sonorenses se separaron de su lengua ancestral alrededor del 2500 AC. Además, las lenguas Taracahitas se separaron de las Tepimanas alrededor del 1500 AC. 

Posteriormente, las lenguas Taracahitas se separaron entre sí  alrededor del año 500 AC, lo que ha hecho inferir a algunos que posiblemente los Seris tuvieron que ver algo con ésto, así como también con el movimiento hacia el este de los hablantes Opatanos y de los Tarahumaras. Aún después, las lenguas Tepimanas, el Pápago y el Tepehuano se separaron entre sí alrededor del año 1000 DC. 

Ahora bien, por otro lado los lenguajes Tepimanos (los dos Pima y los dos Tepehuanes) se distribuyen en una larga franja (costera) de norte a sur, aunque con una separación intermedia que ocupan los hablantes del lenguaje Cahita (Yaqui y Mayo). Esto sugiere que tanto los Yaqui como los Mayo son una intrusión más reciente que llevó a la separación entre sí de los Tepehuanes y los Pima. 

Además, concuerdan las fechas: 1150 DC para la intromisión, y alrededor del 1000 DC para la fecha de separación interna de las lenguas Tepimanas.

Pero el espacio se me agota, así que en el próximo hablaré más a fondo de los Pimas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Hohókam

La cultura Trincheras

El Culto a San Francisco en Magdalena